Descripción del Programa de Maestría
Formar profesionales de cuarto nivel con sólidos conocimientos en dirección de empresas, capaces de Administrar con eficacia, eficiencia y efectividad los recursos de las organizaciones desde una visión integral, con capacidades gerenciales orientadas a dirigir equipos altamente cualificados, con habilidades en la construcción de procesos de mejoramiento competitivo empresarial a nivel de productos, procesos, servicos, generando alta calidad y posicionamiento, capaces de identificar, evaluar y valorar problemas organizacionales y sus posibles soluciones, para desarrollar estrategias dando respuesta oportuna a la demanda de los distintos sectores,
mediante la formación en áreas funcionales: investigación científica, finanzas, marketing, operaciones y talento humano en escenarios normales como pesimistas.
Título que otorga
Modalidad
Duración
RPC-SO-15-No.410-2021
(14 de julio de 2021)
Perfil de Ingreso
Título de tercer nivel de grado, preferentemente en el campo amplio de Administración, para profesionales de otros campos del conocimiento, como Ciencias sociales, periodismo, información y Derecho, deberán incluir dos (2) años de experiencia.
Los requisitos se cumplirán de manera virtual, debido a la pandemia del COVID-19.
- Poseer título de tercer nivel en el campo amplio de Administración o Ciencias Sociales, registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior (SENESCYT). Para estudiantes extranjeros, título de grado sea obtenido en el exterior deberá presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular. En el caso de que el título de grado sea de otro campo de conocimiento, deberá certificar 2 años de experiencia.
- Aprobar el proceso de admisión (prueba de actitud y conocimientos).
- Entrevista con el Director de Posgrado o su delegado.
- Pago de inscripción
- Presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de admisión.
- Copia del título o acta de grado
- Registro en la SENESCYT
- Copia a color de cédula de ciudadanía o pasaporte y certificado de votación
- Fotos tamaño carné actualizadas (4).
- Recibo de pago de la primera cuota de la colegiatura
- CD con los documentos solicitados digitalizados
- El egresado de la Maestría en Administración de Empresas será capaz de: resolver problemas en el campo de la Administración financiera, marketing, administración de operaciones y Gestión del talento humano; ofrecer sus servicios de asesoría al sector empresarial. Proponer modelos basados en la estructura global y departamental de una empresa o negocios, con capacidades gerenciales orientadas a la construcción de procesos de mejoramiento competitivo empresarial, sustentados en la comprensión sistémica del entorno específico y general en el que actúan las empresas y en la aplicación estratégica y responsable de herramientas gerenciales para la toma de decisiones oportunas. Creador de empresas alineadas a las nuevas necesidades y exigencias de la economía actual.
- Creador de empresas, y nuevos negocios. Investigador de alternativas empresariales. Asesorar en desarrollo y proceso de modernización empresarial. Tendrá liderazgo social, empresarial y/o político. Experto en diagnósticos organizacionales. Ejecutor eficiente de acciones estratégicas a nivel de unidades estratégicas de negocios. Desarrollar un elevado compromiso y conciencia social en su desempeño en la toma de decisiones gerenciales.
- Identifica las debilidades Administrativas, Económicas y financieras de las empresas de los sectores de la productivos de la economía para una mejorar la planificación, ejecución control y mejoramiento de los procesos. Realizar consultorías para empresas en el área de dirección de empresas para el mejoramiento en la eficiencia, eficacia y efectividad de la de los procesos organizativos. La formación estará encaminada a orientar, implementar y fortalecer el emprendimiento y competitividad, a fin de contribuir con los Plan Nacional de Desarrollo.
- Gerente de su propia empresa, Gerente, vicepresidente, presidente o director de empresas o entidades de cualquier orden. Ocupar cargos de alta dirección, cualquier sea su nivel. Planificador empresarial. Consultor empresarial. Formulador de políticas empresariales en las áreas de producción, mercado, talento humano y finanzas. Planificador de la óptima utilización de los recursos organizacionales. Experto en diagnósticos, pronósticos, y planeación de actividades económicas financieras de una empresa productiva o de servicios de orden privada o pública. Mantener una proyección personal responsable, honesta y solidaria en aras de lograr el desarrollo sustentable del sistema empresarial ecuatoriano.
Requisitos de Titulación
Descripción |
Haber aprobado el conjunto de componentes que integran la malla curricular del programa de maestría |
Certificado de segunda lengua A1. |
Trabajos de Titulación
Otro
Artículos profesionales de alto nivel
Informes de investigación
Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo
Nombre del otro trabajo de titulación | Descripción |
Examen complexivo | Es una prueba teórico practica que permite al maestrante demostrar los conocimientos adquiridos en el curso de sus estudios de cuarto nivel |