
14 - 18 DE DICIEMBRE DE 2020
La Universidad Estatal de Bolívar tiene el honor de presentar el VII Congreso Internacional de Ciencia Tecnología, Innovación y Emprendimiento (CTIE, 2020) y el Primer Congreso Académico Internacional (CAI, 2020), como un espacio reflexión, intercambio de experiencias y divulgación de trabajos de investigación científica y académica en los campos de la “Economía Circular y Desarrollo Sostenible” y el “Impacto del Currículo en la Formación de Profesionales”
En este año el congreso se realizará en un formato virtual debido a la situación que se vive en Ecuador y el mundo, considerando el tema de la pandemia y la falta de condiciones necesarias para generar un evento presencial. En este gran evento contaremos con talleres de precongreso, conferencias magistrales, ponencias y posters, con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales. Bienvenidos a aprender juntos.
I CAI: “Impacto del Currículo en la Formación de Profesionales”
Sub-áreas
• La didáctica en las carreras y programas.
• Procesos de enseñanza y aprendizaje innovadores en grado y posgrado.
• Metodologías de aprendizaje innovadoras en grado y posgrado.
• La evaluación: retos y desafíos.
• El impacto de las Prácticas Preprofesionales en la formación de grado.
VII CTIE: “Economía Circular y Desarrollo Sostenible”
Sub-áreas
• Economía Circular: La comunicación estratégica como motor de cambio
• El marketing como herramienta para la economía circular
• Economía Circular, la clave para un sector turístico sostenible
• Economía Circular Digital
• La contabilidad y auditoría en el modelo de Economía Circular.
• El desarrollo y aplicación del software libre en el modelo de Economía Circular
• La Economía Circular y la sostenibilidad en el sector agroalimentario
• La agroindustria y el desarrollo sostenible mediante la Economía Circular
• Integración de la Economía Circular en la producción animal
• El sector salud frente al desafío de la sostenibilidad en un modelo de Economía Circular
• La Economía Circular, una eficaz herramienta de prevención integral
• La Economía circular y educación
• La Economía Circular en el derecho ambiental
• Efecto de la Economía Circular en la sociedad












Costos de inscripción por ponencias
- $50 Póster
- Ponencias aceptadas, con participación en memorias con ISBN,
- Publicaciones en las revistas indexadas "Talentos" y "Enlace Universitario"
$10 Estudiantes UEB, con certificado.
$25 Participantes (Estudiantes y/o profesionales,docentes de otras universidades)
síguenos en nuestras redes socialeswww.ueb.edu.ecno te quedes fuera
