Ciencias de la Salud y del Ser Humano
Terapia Física
La carrera de Terapia Física de la Universidad Estatal de Bolívar será un referente en la formación de profesionales Fisioterapeutas con un alto nivel de excelencia, promoviendo la investigación y la enfatizará en la práctica profesional como un deseo necesario para alcanzar la eficiencia y el reconocimiento nacional e internacional.  
La carrera de Terapia Física de la Universidad Estatal de Bolívar será un referente en la formación de profesionales Fisioterapeutas con un alto nivel de excelencia, promoviendo la investigación y la enfatizará en la práctica profesional como un deseo necesario para alcanzar la eficiencia y el reconocimiento nacional e internacional.
Descripción de la Carrera

Es deseable que todo aspirante al ingresar al programa académico de la Universidad manifieste espíritu de servicio e interés por los acontecimientos del entorno. Con tendencia a ser empático, ético, responsable, discreto, asertivo, servicial, organizado, metodológico, sensible al dolor humano, curioso, analítico, reflexivo, práctico, perseverante, con rectitud moral, objetiva y realista, con mentalidad científica e investigativa. Con aptitudes y Capacidades Básicas habilidades y destrezas para observación, análisis, síntesis y actitud activa participativa y crítica. Conocimientos: Anatomía, Biología, Lenguaje y Comunicación, Ética y Valores, Cultura general, Informática. Actitudes y Valores como:

  • Vocación de servicio, honestidad, respeto, responsabilidad, interés y disposición para el estudio, la investigación y la superación personal y profesional.
  • Interés real por la humanidad y demostrar disposición para participar en las actividades que benefician a la comunidad.
  • Capacidad para el estudio y ejercicio de la profesión.
  • Responsabilidad con el compromiso moral en el ejercicio de la profesión que le permite tomar decisiones de manera consecuente.
  • Solidaridad para interactuar y contribuir a la solución de los problemas de los demás.
  • Respeto a las cualidades y diferencias de las demás culturas, reconociendo los derechos de los individuos y de la sociedad.
  • Disciplina persistente en el accionar para alcanzar metas y objetivos deseados. ·
  • Humanismo y actitud de servicio con el paciente.
  • Justicia para impulsar conforme a lo razonable, lo equitativo o lo indicado por el derecho.
  • Libertad de pensar, sentir y vivir según su propia naturaleza sin afectar al medio social
  • Desempeño cognitivo en el aprendizaje de las ciencias médicas y de la salud. · Mantener un pensamiento crítico y reflexivo
  • Identificar y aplicar conceptos básicos.
  • Aplicar conocimientos, técnicas, habilidades, destrezas en contextos de aprendizajes.
  • Fortalecer el aprendizaje autónomo, colaborativo interdisciplinario.
  • Usar las TIC´s en el proceso de aprendizaje.
  • Desarrollar procesos de inter-relación personal y colectivos.
Título que otorga
Licenciado/a en Terapia Física
Modalidad
Presencial
Duración
9 Ciclos


RESOLUCIÓN CES : RPC-SO-24-No.411-2019

Image