Maestría en Entrenamiento Deportivo
La misión de la Universidad Estatal de Bolívar es formar profesionales humanistas y competentes, fundamentada en un sistema académico e investigativo que contribuye a la solución de problemas del contexto.
La Universidad Estatal de Bolívar es una Institución de Educación Superior con liderazgo basado en la gestión por resultados, oferta académica pertinente, tecnología diversa, investigación, talento humano competente, que contribuye a la solución de problemas del contexto.
Descripción de la Carrera
La Maestría en Cultura Física Mención Entrenamiento Deportivo, es un programa de posgrado que se corresponde con lo estipulado en el Régimen Académico del 22 de marzo de 2015 en lo concerniente a la Maestría Profesional, correspondiente al cuarto nivel de la educación superior, dirigido a perfeccionar el desempeño de los profesionales en el contexto deportivo, permitiéndoles el desarrollo de competencias profesionales pedagógicas, científico investigativas y técnico metodológicas que conduzcan a solventar problemas inherentes al proceso pedagógico de entrenamiento deportivo. El programa cuenta con la organización curricular de las unidades: básicas, disciplinaria, interdisciplinaria multidisciplinaria y de titulación, que se vinculan con los campos de formación: epistemológico, profesional avanzada e investigación avanzada.
Título que otorga
Magíster en Entrenamiento Deportivo
Modalidad
Presencial
Duración
15 meses
RESOLUCIÓN CES : RPC-SO-25-No.571-2020
Perfil de ingreso
El programa de maestría se reserva para profesionales con las siguientes características:- Haber cursado la licenciatura en el área de la cultura fisca y el deporte.
- Tener una clara disposición para una formación inicial en investigación, tendiente a la resolución de problemáticas actuales, mediante el trabajo colaborativo;
- Interés por detectar y resolver problemas de la práctica profesional en la educación física y ciencias del deporte; y
- Poseer habilidades para el trabajo en equipo, con liderazgo en la elaboración y ejecución de proyectos caracterizados por la multidisciplinar, transdisciplina y multidisciplinar, tendientes a la solución de problemas sociales de las áreas de educación física y deporte.
- Estos profesionales pretenden aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos del entrenamiento deportivo, de la actividad física, de los estilos de vida saludables, de la educación física y de la administración y gestión del deporte, desde una perspectiva biológica, psicológica y socio-cultural.
Requisitos de Ingreso
- Ser profesional de tercer nivel, con título registrado en el SENESCYT.
- Aprobar los procesos de admisión.
- Certificar la suficiencia del idioma inglés nivel B1.
- Entrevista personal con el coordinador del programa o con el director de la unidad de
posgrado. - Ensayo cuya extensión puede estar entre tres y cinco páginas tamaño carta a espacio sencillo, sobre un tema relacionado con el campo de acción de la maestría.
- Presentar los siguientes documentos:
a) Solicitud de admisión.
b) Copia a color de cédula de ciudadanía o pasaporte.
c) Copia a color de certificado de votación vigente.
d) Fotos tamaño carnet actualizadas (4).
e) Recibo de pago de aranceles correspondientes.
f) CD con los documentos antes solicitados digitalizados.
g) Copia del título de tercer nivel y su respectivo registró en la SENESCYT.
Campo Ocupacional
- Identificación, selección y preparación de un posible talento deportivo.
- Cultura Física, deporte y recreación.
- Tecnología de la actividad física para la salud del deportista y masificación del deporte.
- Actividad física recreativa adaptadas a personas con necesidades especiales. El entrenamiento deportivo como fenómeno integrador de procesos en contextos comunitarios grupos étnicos y de diversidad cultural.
Síguenos en nuestras redes sociales